A medida que el huracán Ian se convirtió en una tormenta de categoría 4 el miércoles, muchos(as) agricultores(as) en la región de impacto pronosticada pueden preguntarse: “¿Qué puedo hacer para prepararme?” O “¿qué haré si la finca sufre daños y pérdidas?” Del mismo modo, las organizaciones que apoyan a los agricultores y las comunidades rurales pueden preguntarse cómo pueden ayudar mejor a quienes se verán afectados negativamente por Ian. Este blog contiene un resumen de recursos y consejos para agricultores(as) y organizaciones de servicios agrícolas sobre cómo prepararse, responder y recuperarse de desastres naturales, como el huracán Ian. Continuaremos actualizando este artículo a medida que continúen los esfuerzos de recuperación.
PREPARÁNDOSE PARA LA TORMENTA
Los(as) agricultores(as)
Además de desarrollar un plan de emergencia familiar y reunir un kit de suministros domésticos esenciales, los(as) agricultores(as) deben prepararse para los desastres así:
- Documentar un inventario completo de los activos de la finca; edificios, vehículos, equipos, cultivos y ganado antes de la tormenta. Toma fotos o vídeos.
- Ubica y almacena adecuadamente (o crea copias digitales de) documentos importantes como contratos de arrendamiento, registros de cosecha, acuerdos de productores, escrituras, etc.
- Retira los escombros que no estén asegurados y amarra los objetos grandes alrededor de la granja. La mayoría de las lesiones a animales, personas y estructuras son causadas por objetos voladores.
- Pónte en contacto con la oficina local de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA). Asegúrate de estar registrado(a) para recibir alertas sobre los programas de asistencia por desastre. Envíar los registros de producción por adelantado también puede facilitar el proceso de solicitud para algunos programas de ayuda en casos de desastre.
Para Organizaciones de Servicios Agrícolas
Las organizaciones al servicio de las fincas o granjas pueden ayudar antes que suceda un desastre natural alentando a los(as) agricultores(as) a tomar las medidas de preparación descritas anteriormente. También es útil familiarizarse con los programas de asistencia por desastre a los que los(as) agricultores(as) pueden acceder si experimentan daños o pérdidas en la granja. Consulta los siguientes recursos para obtener más información sobre los programas estatales y federales de asistencia por desastre.
- Navegando la Asistencia a Fincas por Desastre : Tabla que contiene una lista completa de los programas disponibles
- Programas de ayuda en casos de desastre: información más detallada sobre tres destacados programas de ayuda en casos de desastre de la FSA; ELAP, LABIO y ECP
- Recursos de recuperación ante desastres: incluye un resumen de los recursos de asistencia ante desastres agrícolas y no agrícolas
DESPUÉS DE LA TORMENTA
Los(as) agricultores(as)
If you experience farm damage or losses after a natural disaster, here are some next steps you can take to make the road to recovery easier.
.
- Document Everything – a first impulse may be to start cleaning up as soon as the storm passes. But before taking out the chainsaw, pick up the camera. Take another full inventory of buildings, vehicles, equipment, crops, and livestock and take pictures, videos, or notes of any damage sustained.
- Report Farm Losses – there are several FSA disaster relief programs that require farmers to report losses to their local office within a certain timeline. See our page on Disaster Relief Programs for more details. So be in contact with your local FSA office if there is farm damage or loss and to receive information on program deadlines.
- Know Which Agency to Contact – Generally speaking, farmers should contact FEMA for household related damage and losses (the physical house or household possessions). Contact the USDA regarding damage to the farm operation. And if the farm operation includes a separate business (i.e. value added operation), farmers may contact the Small Business Administration
Si experimentas daños o pérdidas agrícolas después de un desastre natural, estos son algunos de los siguientes pasos que puedes seguir para facilitar el camino hacia la recuperación.
- Documenta todo: un primer impulso puede ser comenzar a limpiar tan pronto como pase la tormenta. Pero antes de sacar la motosierra, saca la cámara. Realiza otro inventario completo de estructuras, vehículos, equipos, cultivos y ganado y toma fotografías, videos o notas de cualquier daño sufrido.
- Informa las pérdidas agrícolas: existen varios programas de ayuda en casos de desastre de la FSA que requieren que los agricultores informen las pérdidas a su oficina local dentro de un plazo determinado. Consulta nuestra página sobre Programas de ayuda en casos de desastre para obtener más detalles. Así que ponte en contacto con tu oficina local de la FSA si hay daños o pérdidas en la granja y para recibir información sobre los plazos del programa.
- Informate a qué agencia contactar: en términos generales, los(as) agricultores(as) deben comunicarse con FEMA por daños y pérdidas relacionados con el hogar (la casa física o las posesiones del hogar). Ponte en contacto con el USDA con respecto a los daños a la operación de la granja. Y si la operación agrícola incluye un negocio separado (es decir, una operación de valor agregado), los(as) agricultores(as) pueden comunicarse con la Administración de Pequeñas Empresas.
Como un recordatorio, siempre se alienta a los agricultores(as) a llamar a la línea directa de RAFI-USA si están experimentando estrés financiero debido a un desastre natural o si necesitan ayuda para navegar los programas de asistencia por desastre. Llámanos sin cargo al 866.586.6746.
Para Organizaciones de Servicios Agrícolas
A medida que comienzan los esfuerzos de limpieza, las organizaciones de servicio a los(as) agricultores(as) pueden ayudar a rastrear información importante sobre cuándo se abren los programas de asistencia por desastre, cuándo cierran y qué deben hacer los agricultores para acceder a ellos. Aunque el USDA tiene canales de comunicación existentes para alertar a los(as) agricultores(as) sobre los programas de ayuda en casos de desastre, es posible que no lleguen a todos los(as) agricultores(as), especialmente a aquellos(as) que no han participado antes en los programas del USDA. Por lo tanto, estas organizaciones pueden desempeñar un papel muy importante para ayudar a difundir la información entre sus redes.
Anima a los(as) agricultores(as) a documentar los daños y a tomar notas de todas las conversaciones con FSA, FEMA, aseguradoras u otras organizaciones de asistencia. Otro paso temprano de defensa que las organizaciones pueden dar para ayudar a quienes enfrentan inseguridad alimentaria después de un desastre es pedirle al estado que presente una solicitud de fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres.