La convocatoria para aplicar al programa de ERP Fase 2 ya está cerrada. Si recibió un pago de la Fase 2 del ERP, le recomendamos que consulte la sección “Linkage Agreement” o Acuerdo de vinculación a continuación para asegurarse de que comprende cómo cumplir con los requisitos de contar con seguro de cultivos/NAP que son una condición para recibir el pago de ERP.
¿Su producción e ingreso agrícola se ha visto afectado por desastres naturales en los
pasados dos años? ¿Sabía usted que existe un nuevo programa en el que podría recibir un
pago para mitigar las pérdidas por parte del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)?
La Fase 2 del Programa de Ayuda de Emergencia (ERP, por sus siglas en inglés) es un
programa basado en los ingresos que calcula las pérdidas experimentadas por un
agricultor o agricultora a raíz de un desastre natural utilizando los registros fiscales y
financieros, en vez del historial de producción normalmente requerido por los programas
de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA, por sus siglas en inglés). El ERP brinda asistencia
por pérdidas de cultivos causadas por ciertos desastres calificantes ocurridos en los años
naturales 2020 y 2021.
El ERP se encuentra actualmente en su segunda fase:
- La Fase 1 utilizó las indemnizaciones existentes por cultivos asegurados y los pagos
registrados del Programa de Asistencia por Desastre para Cultivos no Asegurados (NAP,
por sus siglas en inglés) para distribuir automáticamente los pagos por pérdidas de
cultivos elegibles. - El objetivo de la Fase 2 es atender las pérdidas de cultivos agrícolas que no estaban
cubiertas por la Fase 1.
La fecha límite para solicitar la Fase 2 del ERP es el 14 de Julio de 2023.
A continuación, encontrará información y consideraciones importantes para solicitar la
Fase 2 del ERP:
¿Es la Fase 2 del ERP para usted?
En primer lugar, ¿ha sufrido usted una pérdida de cultivos que se deba, en todo o en parte,
a un desastre calificante (vea ejemplos abajo) ocurrido en el año natural 2020 o 2021?
La pérdida de cultivos debe haber causado una disminución del ingreso bruto admisible en
el año de desastre con respecto a un año de referencia (ya sea el año fiscal 2018 o 2019,
que representaría el ingreso bruto de un año típico).
Si este es su caso, siga leyendo acerca de la elegibilidad y el proceso de solicitud.
Elegibilidad
Como agricultor o agricultora, usted debe haber sufrido una pérdida de cultivos debido a
un desastre calificante, o bien a una condición relacionada, en el año 2020 o 2021. Los
productos elegibles incluyen cultivos, árboles, arbustos y enredaderas. Quedan excluidos el
ganado, los productos derivados del ganado (es decir, lácteos), la madera y los cultivos para
pastoreo.
El desastre calificante debe haber ocurrido en el año natural 2020 o 2021. Aquí está la lista:
—Sequía calificante
—Tormenta de viento conocida como “derecho”
—Calor excesivo
—Humedad excesiva
—Inundación
—Helada
—Huracanes con nombre, así como vientos excesivos, marejadas ciclónicas o tornados
causados por huracanes
—Exposición al humo
—Incendio forestal
—Tormenta invernal
Requisitos de solicitud
Existe un formulario de solicitud para la Fase 2 del ERP que se explica más adelante.
Además de la solicitud específica del programa, la FSA exige otros formularios comunes.
Varios de ellos están relacionados con disposiciones sobre el cumplimiento de leyes de
conservación de terrenos. Otros formularios recogen información sobre el agricultor o
agricultora, sus operaciones y su negocio. Generalmente, cualquier programa de la FSA o de
otras agencias del USDA requiere formularios como estos, por lo que tener un expediente
activo en la FSA es muy beneficioso, independientemente de que usted decida o no solicitar
la Fase 2 del ERP.
Consulte nuestro blog Qué formularios de la FSA debo tener en mi expediente y por qué
para aprender más acerca de estos formularios comunes de la FSA.
Límites de pago
Conocer los límites de pago actuales de la Fase 2 del ERP puede ayudarle a decidir si
solicitar o no este programa. Incluso con pérdidas de ingreso altas, la FSA limita
actualmente los pagos iniciales de la Fase 2 del ERP a $2,000. El objetivo es asegurar que
los fondos se distribuyan entre la mayor cantidad posible de agricultores, en vez de ser
utilizados por quienes presenten sus solicitudes primero. Más adelante, según la cantidad
de fondos restantes, la FSA podría efectuar un segundo pago a quienes hayan recibido el
pago máximo, pero no hay garantía de ello. Por lo tanto, cada agricultor o agricultora debe
plantearse si vale la pena invertir el tiempo necesario en completar la solicitud,
especialmente si no es fácil acceder a sus registros financieros y fiscales.
PASOS para solicitar
Aunque la Fase 2 del ERP requiere una solicitud y la recopilación de registros financieros
dentro de un plazo relativamente corto, exhortamos a los agricultores y agricultoras a
considerar la posibilidad de solicitar esta ayuda, especialmente si ya tienen la mayoría de
los formularios de la FSA en sus expedientes y disponen de registros financieros fácilmente
accesibles. De ser así, los pasos para solicitar son bastante sencillos. En todo caso, recuerde
que siempre puede llamar a su agente de la FSA para recibir orientación sobre el proceso.
- Presente un formulario de solicitud de la Fase 2 del ERP, FSA-521, debidamente
completado. Este formulario certifica que usted experimentó una disminución en su
ingreso bruto admisible, relacionada con pérdidas de cultivos elegibles, debido a un
desastre ocurrido en el año natural 2020 o 2021. Puede presentar su solicitud en
persona o enviarla por correo postal, correo electrónico o fax a su oficina regional
de la FSA. - Aunque no es obligatorio al presentar la solicitud, si el comité de la oficina
correspondiente así lo determina, se le podría requerir que proporcione toda la
información necesaria para verificar las certificaciones en el formulario FSA-521. - Si usted recibe un pago de la Fase 2 del ERP, debe comprometerse a adquirir,
durante los próximos dos años agrícolas disponibles, un seguro o una cubierta NAP
para todos los cultivos que sufrieron una pérdida de ingresos en el año
correspondiente al desastre. Consulte este blog en el que explicamos Qué es el
seguro NAP y cómo obtenerlo. (Los agricultores y agricultoras históricamente
desatendidos pueden recibir gratuitamente la cubierta básica del NAP.) Consulte el Acuerdo
de vinculación o “Linkage Agreement” a continuación para obtener más información. - De no estar ya en su expediente, presente los siguientes formularios de la FSA
dentro de un plazo de 60 días contados a partir de la fecha límite de solicitud: CCC-
902, CCC-901, FSA-510, AD-1026, AD-2047. Opcional: CCC-860.
Cómo completar los formularios de elegibilidad para el pago
Veamos en detalle los formularios que se necesitan para poder solicitar la ERP 2:
—El límite de pago para el ERP, formulario FSA-510, se determina en función del ingreso
bruto agrícola ajustado promedio del individuo o persona jurídica. Si su ingreso bruto
agrícola ajustado promedio es inferior al 75% de su ingreso bruto promedio, usted no
puede recibir directa o indirectamente, por cada año del programa ERP para la Fase 1 y la
Fase 2 combinadas, más de $125,000 en pagos por cultivos especializados o de alto valor y
$125,000 en pagos por el resto de los cultivos.
Opcional y si aplica:
—Formulario CCC-860 para agricultores y agricultoras históricamente desatendidos:
certificación de agricultor o ganadero socialmente desfavorecido, de recursos limitados,
principiante y veterano. Tome en cuenta que los agricultores y agricultoras
históricamente desatendidos serán elegibles para un factor de pago mayor.
Por favor, consulte nuestro blog sobre la FSA para más detalles sobre los demás
formularios.
Cómo calcular las cantidades para el formulario de solicitud de la Fase 2 del ERP
Para llenar la solicitud de la Fase 2 del ERP, usted tendrá que calcular su ingreso bruto
admisible para un año de referencia y un año de desastre. También tendrá que calcular cuál
habría sido su ingreso previsto por los cultivos afectados durante el año de desastre. A
continuación, desglosamos varios términos y explicamos cómo se relacionan.

Ingreso bruto admisible
El ingreso agrícola procedente de ventas de cultivos elegibles y determinados pagos de
programas gubernamentales. Incluye los ingresos de todos los cultivos elegibles que
sufrieron debido a un desastre calificante. A efectos de la Fase 2 del ERP, el “ingreso
bruto admisible” incluye los ingresos recibidos por un agricultor o agricultora, durante el
año fiscal aplicable, procedentes de:
—Ventas de cultivos elegibles desarrollados por el agricultor o agricultora,
incluidas las ventas como resultado del valor añadido durante actividades
posteriores a la producción declarables en el Anejo F del Servicio de Rentas
Internas (IRS, por sus siglas en inglés).
Ejemplos de fuentes de ingreso bruto NO elegibles:
—Beneficios de cualquier programa agrícola federal
—Ventas de ganado, subproductos de animales y cualquier producto excluido de los
“cultivos elegibles”
—Ventas de productos agrícolas como resultado del valor durante actividades
posteriores a la producción
—Artículos de reventa no sujetos a cambios de características por el tiempo de tenencia
—Pagos del programa de conservación
—Pagos de asistencia por pandemia
Ingreso del año de referencia
La cantidad de ingreso bruto admisible del año fiscal 2018 o 2019 que representa un año
típico de ingresos para su operación. En el formulario FSA-521, usted tendrá que
seleccionar un año de referencia e indicar el ingreso de referencia.
Notas importantes:
—Solo se puede elegir un año de referencia para cada año de desastre: 2018 o 2019.
—Si solicita ayuda para los años de desastre 2020 y 2021, puede usar el mismo año de
referencia para ambos o utilizar años de referencia separados para cada año de desastre.
—Existen opciones para ajustar el ingreso del año de referencia si usted es un agricultor
o agricultora principiante sin producción en 2018/2019, o bien si experimentó un
aumento o una disminución en su capacidad de operación desde 2018/2019. En
cualquiera de esos casos, tendría que llenar un formulario FSA-521-A (que no es
obligatorio para completar el FSA-521). Usted puede utilizar la “Herramienta de la Fase 2
del ERP” (“ERP Phase 2 Tool”) para completar el formulario FSA-521-A cuando se
requiera un ingreso del año de referencia ajustado. (Consulte la sección Principales
consejos para agricultores y agricultoras al final.)
Ingreso bruto admisible del año de desastre
Se basará en el año en que se declararon los ingresos a efectos de la radicación de la
declaración de impuestos. En la solicitud de la Fase 2 del ERP, al llenar el formulario FSA-
521, usted completará estos pasos para cada año de desastre:
- Seleccione el año fiscal representativo que se asociará al año de desastre.
- Certifique el ingreso bruto admisible del año de desastre.
- Calcule el ingreso bruto admisible previsto** durante el año de desastre y asigne un
porcentaje a cada partida: a) cultivos especializados y de alto valor y b) otros cultivos.
**Los porcentajes representan su expectativa razonable para el año de desastre si no
hubiera ocurrido el desastre calificante.
Notas importantes:
—El año fiscal para efectos de la Fase 2 del ERP es específico para cada solicitante y se
basa en un año fiscal que puede abarcar más de un año natural.
—Usted elegirá el año fiscal que mejor represente su ingreso bruto admisible para el año
de desastre de la siguiente forma:

Para el año de desastre Puede elegir los años fiscales…
2020 2020 o 2021 como año fiscal representativo 2021 2021 o 2022 como año fiscal representativo
—Tome en cuenta que, si solicita ayuda para los años de desastre 2020 y 2021, el año
fiscal representativo debe estar asociado a un solo año de desastre y los años fiscales
representativos deben ser consecutivos.
Acuerdo de vinculación o “Linkage Requirement”
Como condición para recibir un pago de ERP Fase 2 para ayuda por emergencias, la FSA incluye concordar con un “Acuerdo de vinculación” como parte de la solicitud. Piense en esto como un acuerdo condicional. A cambio de que los agricultores reciban un pago por los cultivos dañados en 2020 o 2021, deben aceptar comprar algún tipo de seguro de cultivos o cobertura NAP para esos mismos cultivos afectados durante dos años consecutivos después del pago del ERP. Este requisito se explica como parte del formulario FSA-522 de ERP Fase 2.
Para muchos agricultores que solicitaron la Fase 2 del ERP, es posible que no puedan adquirir un seguro de cultivos tradicional/RMA para los cultivos que producen. En cuyo caso, obtener un seguro NAP es un enfoque adecuado. RAFI proporciona aquí una descripción general completa del programa de cobertura del NAP, pero a continuación se detallan algunos puntos destacados:
NAP significa Programa de asistencia para desastres en cultivos no asegurados y brinda asistencia financiera a los productores de cultivos no asegurables para protegerlos contra desastres naturales que resultan en menores rendimientos o pérdidas de cultivos, o impiden la siembra de cultivos.
Hay dos tipos de cobertura NAP, básica y premium. La cobertura básica cumplirá con el Acuerdo de vinculación de ERP. Los productores que se identifican como agricultores socialmente desfavorecidos, principiantes, de bajos recursos o veteranos reciben cobertura básica GRATIS.
La fecha límite para solicitar la cobertura del NAP depende completamente del cultivo y del estado/territorio en el que se encuentre. Comuníquese con su oficina local de la FSA y solicite las fechas de cierre del NAP de su estado para los cultivos relevantes que produce.
Después de registrarse, asegúrese de confirmar con su agente local de la FSA cuáles son sus responsabilidades de informes sobre siembra y cosecha cuando aplica al NAP.
Principales consejos para agricultores y agricultoras
—Si usted es un agricultor o agricultora con expediente en la FSA y registros fiscales
existentes, podría estar en una mejor posición para completar la solicitud antes de la fecha
límite del 2 de junio de 2023.
—Es muy importante que se comunique con su oficina regional de la FSA. Ellos pueden
confirmar si su expediente tiene los documentos requeridos y ayudarle con el formulario
de solicitud.
—Por favor, consulte el sitio web oficial del USDA acerca de la Fase 2 del ERP, donde
hallará información importante, todos los formularios relacionados y herramientas que le
ayudarán a ponerlo todo en orden. Por ejemplo, si se desplaza hacia abajo, a la derecha
encontrará un botón llamado “Herramienta de la Fase 2 del ERP” (“ERP Phase 2 Tool”). Esta
hoja de cálculo de Excel le ayudará a calcular las cantidades de los ingresos y a llenar
automáticamente un formulario de solicitud basado en los datos introducidos.

¿Tiene más preguntas o necesita ayuda?
Su agente local de la FSA puede ser un gran recurso para ayudarle a llenar una solicitud.
Sin embargo, si usted necesita ayuda adicional para completar la solicitud, RAFI-USA ofrece
asistencia individual a agricultores y agricultoras que tengan interés en participar de este
programa. Si desea hablar con alguien sobre si debe aplicar o cómo hacerlo, envíenos
un correo electrónico a [email protected]. Incluya su nombre y
número de teléfono, así como la hora a la que prefiere recibir llamadas, y nos pondremos
en contacto con usted en breve.
Fase 2 del ERP: estudio de caso de un agricultor
Juan del Pueblo cultiva habichuelas pintas y maíz, además de criar ganado. En 2020, ambos
cultivos sufrieron daños por vientos huracanados. Ese mismo año, él vendió las habichuelas
por $200,000, el maíz por $150,000 y el ganado por $75,000. Si no hubiera ocurrido el
desastre natural, Juan esperaba vender las habichuelas por $300,000 y el maíz por
$250,000. Las ventas de ganado no se vieron afectadas por el desastre.
Juan eligió el 2019 como su año de ingreso de referencia, ya que representaba su
producción típica con la misma capacidad operativa.** En 2019, Juan vendió las
habichuelas por $275,000, el maíz por $260,000 y el ganado por $85,000.
Con base en esos registros financieros y fiscales, Juan utilizaría las siguientes cifras en su
formulario FSA-521:
—Ingreso de referencia: $275,000 + $260,000 = $535,000 (las ventas de ganado no son
elegibles para la Fase 2 del ERP)
—Ingreso del año de desastre: $200,000 + $150,000 = $350,000 (las ventas de ganado no
son elegibles para la Fase 2 del ERP)
—% de ingreso previsto por cultivos especializados y de alto valor: $300,000 / ($300,000 +
$250,000) = 55%
—% de ingreso previsto por otros cultivos: $250,000 / ($300,000 + $250,000) = 45%
Estos valores se indicarían en el formulario FSA-521 como se muestra a continuación. Juan
presentaría esta solicitud completada a su oficina de la FSA para su revisión y aprobación.
La cantidad que Juan recibiría realmente dependería de un factor de pago del ERP
(actualmente, el 70%) y de un límite de pago máximo (actualmente, $2,000).

**Si la finca de Juan hubiera experimentado un aumento o una disminución de la capacidad
operativa entre 2019 y 2020, él habría tenido que calcular un ingreso del año de referencia
ajustado usando el formulario FSA-521-A. Algunos ejemplos de aumentos o disminuciones
en la capacidad operativa incluyen los cambios en la cantidad de hectáreas en producción,
los métodos de producción o la modificación del inventario (por ejemplo, árboles frutales
que superaron su edad productiva, pérdida de terrenos o sistema de riego más eficiente).